Resulta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), determinó
no inscribir como observadores internacionales a la premio Nobel de la Paz,
Rigoberta Menchú; el exjuez español, Baltasar Garzón y a miembros del Foro de
Sao Paulo. Y si eso ya suena incomprensible en un país moderno, ese mismo
tribunal, responsable de la transparencia electoral de Honduras, ordenó hace
seis días retirar el saludo que mandó al pueblo hondureño el expresidente de
Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva al argüir que “se entromete en los asuntos
internos del Estado".
ARTÍCULO | NOVEMBER 18, 2013
Exjuez español, Baltasar Garzón - Rigoberta Menchú |
Tegucigalpa. La discriminación a los observadores
internacionales para las elecciones del 24 de noviembre en Honduras suma y
sigue.
Resulta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), determinó
no inscribir como observadores internacionales a la premio Nobel de la Paz,
Rigoberta Menchú; el exjuez español, Baltasar Garzón y a miembros del Foro de
Sao Paulo.
El TSE explicó que la negativa de anotar en la lista de
veedores de los comicios del próximo domingo a los solicitantes es porque
pertenecen a partidos políticos progresistas; en cambio, no respondieron si
aplicarían similar medida a organizaciones políticas conservadoras o de extrema
derecha que observarán el desarrollo de los comicios.
Hasta la fecha, ese tribunal jamás ha dicho nada cuando
abiertamente emisarios de la extrema derecha internacional, de estirpe golpista
y fascismo, han llegado al país y han tomado partido por corrientes políticas
afines a sus intereses y que tanto han dañado y enlutado a cientos de familias
hondureñas.
El secretario del Tribunal Electoral, Alejandro Martínez
Quesada, dijo que Rigoberta Menchú, Baltasar Garzón y los miembros del Foro de
Sao Paulo sólo podrán actuar durante el proceso electoral como acompañantes del
partido Libertad y Refundación (LIBRE), movimiento que aglutina el mayor núcleo
popular del país, y todas las encuestas privadas y públicas, nacionales e
internacionales lo señalan como virtual ganador de las elecciones generales, de
donde resultará el gobierno de Honduras para el período 2014-2018.
Cabe recordar que el Foro de Sao Paulo solicitó en octubre
anterior ser incorporados a la nómina de organismos internacionales a pesar de
las críticas que recibió del bipartidismo y entidades golpistas sin dar
argumentos contundentes sobre la supuesta “injerencia” del colectivo
latinoamericano.
Es el segundo golpe que recibe el Foro en menos de una
semana; el TSE ordenó hace seis días retirar el saludo que mandó al pueblo
hondureño el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva al argüir que
“se entromete en los asuntos internos del Estado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario