Uno de los pedidos de los familiares de desaparecidos se
concretó. Se trata del plan de recompensas. Desde ayer, el Ministerio del
Interior ofrece hasta USD 200 000 por pistas verdaderas que conduzcan a la
localización de una persona cuyo rastro es un misterio.
Hasta ahora se han publicitado, en medios de comunicación
impresos, los afiches de siete casos. Pero Luis Sigcho, presidente de la
Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas del Ecuador (Asfadec),
asegura que son 144 las personas que un día no regresaron a su casa y por las que
también se debería ofrecer las sumas de dinero.
Él recuerda que en julio del 2013 solicitaron al Ministerio
del Interior que se ofrezca dinero a quienes ayuden a resolver las
desapariciones. "Como asociación pedimos que la recompensa sea en todos
los casos. Vamos a esperar a la próxima semana y ver si se ofrece dinero por
más casos", manifestó Sigcho.
En diciembre pasado, el Gobierno también concretó un pedido
de los familiares de desaparecidos. Esa vez fue la creación de la Dirección
Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones,
Extorsión y Secuestros (Dinased).
246 uniformados fueron designados para que se encarguen de
investigar sobre las desapariciones, muertes violentas, secuestros, plagios y
femicidios.
Sin embargo, todavía hay otros pedidos que no se concretan.
Lourdes Mejía, presidenta de la Asociación Nacional de Personas Desaparecidas y
Asesinadas del Ecuador (Anadea), detalló que también solicitaron que se realice
un inventario de los cadáveres NN (sin identificar) y osamentas que se
encuentran en las morgues, hospitales, cárceles, iglesias.
"Hay cuerpos que familiares no reclaman en seis meses y
los entierran sin identificación. Pero no se indaga sobre la identidad de la
víctima y tal vez entre estos hay desaparecidos", dijo la dirigente. Otro
de los pedidos es que se tipifique la desaparición involuntaria en el nuevo
Código Penal.
Contenido publicado originalmente en:
El Comercio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario