DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO PORTEÑO BUSCA VACIAR EL PARQUE DE
LA MEMORIA
Los trabajadores informaron que les fue anunciado que no
recibirán ninguna actualización salarial y que los habían invitado a renunciar.
Su directora consideró que quieren evitar que se sigan produciendo actividades
que generen conciencia sobre el terrorismo de Estado.
El Parque de la Memoria, sede del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, está en Costanera Norte. |
Los trabajadores del Parque de la Memoria amenazan con
iniciar “un plan de acción” ante la advertencia del gobierno de Mauricio Macri
de que no recibirán ninguna actualización salarial en 2014. Los empleados, en
su mayoría monotributistas, alertaron sobre el “vaciamiento profesional de la
institución”, advirtieron que se niegan a dejar sus puestos y convocaron “a
quienes comparten la defensa de los derechos humanos” a repudiar el
avasallamiento a la institución. Nora Hochbaum, directora del Parque, afirmó
que el gobierno porteño apunta con sus medidas a convertirlo “en una plaza
vacía de contenido”. La junta interna de la Subsecretaría de Derechos Humanos
de ATE-CTA repudió el anuncio, que se dio en paralelo con el despido de cinco
trabajadoras del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales del
gobierno porteño, y denunció “una nefasta política de precarización laboral y
negación de derechos”.
El Parque de la Memoria, en Costanera Norte, es un espacio
reconocido a nivel internacional por ser sede del Monumento a las Víctimas del
Terrorismo de Estado y por la calidad y magnitud de sus proyectos: muestras de
arte, seminarios y talleres con escuelas, entre otros. El último año fue
visitado por más de 500 mil personas, incluyendo a cientos de organizaciones no
gubernamentales y embajadas.
El conflicto con los trabajadores (27 empleados,
monotributistas que cobran en promedio 5000 pesos por mes y llevan años
presentando facturas) comenzó el jueves cuando el subsecretario de Derechos
Humanos y Pluralismo Cultural porteño, Claudio Avruj, informó que “no se iba a
otorgar una actualización salarial a los trabajadores”, que lo denunciaron en
un comunicado. “Cero por ciento de incremento en relación con los haberes
percibidos durante el año pasado”, agregaron. “También se nos dijo que todos
aquellos que no estuvieran conformes con la propuesta estaban en libertad de
renunciar y conseguirse otro trabajo”, contaron. “Otros contratados de
diferentes áreas recibieron aumento, pero los empleados del Parque no
percibirán incremento salarial”, contó la directora Hochbaum. La funcionaria
consideró que la medida tomada para un organismo que depende de la Jefatura de
Gabinete a cargo de Horacio Rodríguez Larreta apunta a “un vaciamiento para
(evitar) seguir produciendo actividades que generen una mayor conciencia social
sobre lo que fue el terrorismo de Estado”.
En la misma línea va el comunicado de los trabajadores.
“Lejos de reconocer la capacidad profesional y técnica, la experiencia y el
compromiso con el espacio, el Gobierno de la Ciudad nos amenaza con aceptar su
propuesta o quedarnos sin trabajo”, advierten, y destacan que “el 98 por ciento
de los trabajadores son contratados hace años como monotributistas, sin
estabilidad ni derechos laborales”. La advertencia de Avruj “implica un paso
más hacia el vaciamiento profesional de la institución y es el paso previo a su
cierre”, señalan. “Los mismos que hemos construido esta institución nos negamos
a dejar nuestros puestos en estas circunstancias. Pero tampoco podemos aceptar
que se nos maltrate y amenace con ultimátum como los que plantea el Gobierno de
la Ciudad”, explican, y amenazan con “un plan de acción que incluirá reclamos y
movilizaciones”.
Desde la junta interna de ATE-CTA repudiaron tanto el
anuncio de Avruj como los despidos del Programa de Asistencia a Víctimas de
Delitos Sexuales, que depende del director de Atención y Asistencia a la
Víctima, Leonardo Szuchet. “Avruj y Szuchet no tienen el menor interés de
respetar los derechos humanos ni nuestros derechos como trabajadores”,
denunciaron. “Una subsecretaría que debería ser ejemplar en el respeto de los
derechos encarna en realidad una nefasta política de precarización laboral y
negación de derechos, política que se expresa en el cierre de programas,
despidos, contratos basura y sueldos por debajo del salario mínimo.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-236999-2014-01-04.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario