LESA
HUMANIDAD
El miércoles juzgarán a 16 represores por torturas en el centro clandestino La Cacha de La Plata
Un civil y 15 ex militares serán juzgados desde el próximo miércoles por el secuestro y tortura de detenidos alojados en el centro clandestino La Cacha, en las afueras del partido de La Plata, y la sustracción de tres menores nacidos en cautiverio.
Se juzgará la detención
ilegítima de unas 128 personas alojadas en La
Cacha, entre ellas Laura Carlotto, hija de la titular de Abuelas de Plaza de
Mayo Estela de Carlotto; y la privación ilegítima de la libertad de Antonio
Bautista Bettini, padre de Carlos Bettini, actual embajador argentino en
España.
Además se juzgará la sustracción
de Matías y Gonzalo Reggiardo Tolosa y de Natalia Suárez Nelson, nacidos
mientras sus madres estaban cautivas en ese centro clandestino de detención,
tras lo cual fueron apropiados y décadas más tarde recuperaron su identidad.
El juicio estará a cargo del
Tribunal Oral Federal 1 de La
Plata, presidido por Carlos Rozanski, quien también juzgó y condenó a Miguel
Etchecolatz y al capellán Christian Von Wernich a reclusión perpetua por
genocidio.
Las audiencias comenzarán el próximo 18 de diciembre, a las 10,
en la sede de la ex Amia La Plata.
La Cacha funcionó como centro clandestino desde 1976 a 1978 y además operó como una
maternidad clandestina para las detenidas- desaparecidas que se encontraban
embarazadas
Ese día comenzarán a ser
juzgados Carlos Hidalgo Garzón; Jorge Di Pasquale; Gustavo Cacivio, Ricardo
Fernández; Luis Perea; Roberto Balmaceda; Emilio Herrero Anzorena; Carlos
Romero Pavón y Anselmo Palavezzati, todos militares.
También se juzgará a Juan
Carlos Herzberg; Raúl Espinoza; Claudio Grande; Héctor Acuña; Rufino Batalla,
Isaac Crespín Miranda, todos exmilitares o exintegrantes del Servicio
Penitenciario bonaerense.
El único civil que será
juzgado es Jaime Lamont Smart, quien fue exministro de Gobierno de la provincia
de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar.
Smart fue condenado en el 2012 a prisión perpetua por privación ilegal
de la libertad y homicidio calificado en 42 casos vinculado al denominado
“Circuito Camps”, con lo que se convirtió en el primer civil condenado por
delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
El centro clandestino de
"La Cacha" estaba ubicado entre las calles 191, 196, 47 y 52 de La Plata, contiguo al penal de Olmos y
en las antiguas instalaciones de Radio Provincia.
La Cacha funcionó como centro
clandestino desde 1976 a 1978 y además operó como una
maternidad clandestina para las detenidas- desaparecidas que se encontraban
embarazadas.
La edificación principal
constaba de tres niveles; en la planta baja se encontraba el baño, la cocina y
un espacio destinado a los detenidos, en el que había una subdivisión a la que
llamaban cuevitas, que eran dos compartimentos de pequeñas dimensiones a la que
se accedía agachado.
Tenía una planta alta, a la
que se accedía por una escalera de pocos escalones, y que a su vez balconeaba
sobre la planta baja, y un sótano.
En las inmediaciones del
edificio principal había otra edificación en la que solían practicarse los
interrogatorios bajo tormentos, y una casilla rodante donde tenían lugar
algunos interrogatorios enderezados a la corroboración de datos personales o
discursos de pretendido adoctrinamiento, consta en la requisitoria de elevación
a juicio a la que accedió Télam.
Los detenidos permanecían
incomunicados, encapuchados, engrillados al piso, en espacios reducidos, con
deficiente higiene y alimentación, la amenaza constante de ser torturados con
picana o golpes y el tormento psicológico de escuchar los gritos de quienes
eran atormentados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario