Diez años de presidio en contra del ex agente del Estado
Gerardo Urrich, al igual que Juan Ramón Fernández y René Cardemil, los 3 sin
beneficios, fueron las 3 condenas que ratificó, en fallo dividido, la segunda
sala de la Corte Suprema por los homicidios de 6 personas.
El fallo rechazó el recurso de casación presentado en la
causa y ratificó los hechos que fueron establecidos por el ministro instructor
Jorge Zepeda.
De esta forma, se constató que la madrugada del 16 de
octubre de 1973, militares de la escuela de suboficiales del Ejército
detuvieron en la denominada Torre 12 de la remodelación San Borja a 6
ciudadanos con el propósito de darles muerte, lo cual acontece el 17 de octubre
en los alrededores del Túnel Lo Prado.
Los ex agentes son responsables de los homicidios
calificados de Ricardo Montecinos Slaughter, funcionario del Fondo Monetario
Internacional (FMI); la pareja de turistas argentinos Carlos Adler Zulueta y
Beatriz Elena Diaz Agüero; Víctor Garretón Romero, importador y militante del
Partido Nacional; Jorge Salas Pararadisi, estudiante universitario y Julio Saa
Pizaro, cirujano dentista.
Este caso tuvo un alto revuelo en 1976, pues el FMI
consideró el hecho una violación a los derechos humanos por lo que pidió a la
ONU investigar los hechos. El organismo internacional recomendó a Chile iniciar
una investigación y encontrar a los responsables, sin embargo, en la época, se
cerró el proceso sin culpables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario