Claudio Avruj dijo que la versión acerca de que el Parque de
la Memoria cerrará es falsa, pero no dio una solución al conflicto con los
trabajadores, que denuncian “vaciamiento” y realizarán hoy una movilización.
Por Werner Pertot
Luego de varios días de denuncias de vaciamiento del Parque
de la Memoria, el subsecretario de Derechos Humanos porteño, Claudio Avruj,
sostuvo: “No vamos a cerrar el Parque de la Memoria. Tal versión es
absolutamente falsa”. El funcionario macrista no aclaró qué ocurrirá con los
sueldos de los trabajadores del Parque, quienes señalaron a Página/12 que la
situación no cambió y no recibieron ninguna oferta de aumento. Avruj se
comunicó con ellos, pero condicionó cualquier cambio al retorno de sus
vacaciones del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, un
informe de La Fábrica porteña indica que la subejecución de las partidas del
Parque fueron la regla en los últimos cuatro años. En ningún caso se ejecutó
más del 40 por ciento de los fondos disponibles.
El Parque de la Memoria surgió como una iniciativa de la
Legislatura durante el gobierno de Aníbal Ibarra. Contiene un memorial con los
nombres de los desaparecidos, diversas esculturas alusivas y un centro de
actividades que se llama PAYS (Presentes Ahora y Siempre). En 2013 solamente
fue visitado por 155 mil personas. Los trabajadores del Parque –en su mayoría
contratados y sin estabilidad laboral– denunciaron que este año les informaron
que no iban a recibir un aumento de sueldo.
La directora del Parque, Nora Hochbaum, advirtió que “otros
contratados recibieron aumento, pero los empleados del Parque no recibirán un
aumento salarial. Se nos dijo que todos los que no estén conformes estaban en
libertad de renunciar y conseguirse otro trabajo”. Para Hochbaum, esta decisión
marca “un vaciamiento para seguir produciendo actividades que generen una mayor
conciencia social sobre el terrorismo de Estado”. Los trabajadores del Parque
sindicaron a Avruj como el emisario de esta resolución e iniciaron una
protesta.
La respuesta llegó ayer en el Twitter de Avruj. “Queremos
comunicarle a los vecinos que no vamos a cerrar el Parque de la Memoria”,
afirmó el funcionario PRO. “Durante estos dos años de gestión hemos llevado
adelante una política permanente de apoyo al Parque de la Memoria. Promovemos
acuerdos e iniciativas culturales y trabajamos a diario para mejorar y preservar
todo lo relativo a sus instalaciones. Creemos que la Memoria, la Verdad y la
Justicia son valores esenciales (sic) en una sociedad democrática y eso
representa el Parque de la Memoria”, tipeó.
“Las declaraciones de Avruj no tuvieron ningún reflejo en la
realidad”, indicó el delegado de ATE Iván Wrobel. “Avruj dijo que apoya al
Parque de la Memoria, pero en concreto no hubo ningún cambio de la situación:
ni ofreció un aumento para los trabajadores del Parque ni dio marcha atrás con
los despidos en el Programa de atención a las víctimas de violencia sexual”,
afirmó. Ayer, Avruj se puso en contacto con los trabajadores. Se mostró
preocupado por la movilización que harán hoy a las 12 a Rivadavia 611, donde
instalarán una radio abierta. El subsecretario dijo que está esperando que
Larreta vuelva de sus vacaciones y que, hasta entonces, no tiene posibilidad de
resolver las cuestiones presupuestarias.
La política del PRO hacia el Parque de la Memoria, sin
embargo, trasciende el tiempo que lleva Avruj en el cargo. Un informe de La
Fábrica porteña, el espacio que conduce Carlos Tomada, indica que la
subejecución fue una constante, al menos, desde 2010. En ese año se ejecutó el
22,74 por ciento del total de fondos disponibles para el Parque. En 2011 se
ejecutó el 25,73 por ciento; en 2012, el 36,43 por ciento y hasta el tercer
trimestre de 2013 llevaban ejecutado el 14,74 por ciento.
“La subejecución está dada por el rubro construcciones,
donde hay años como 2012 en que, a pesar de que tenía dos millones de pesos
contemplados, se gastaron cero peso en el Parque”, indica el informe de La
Fábrica porteña, quien también advierte que el sueldo promedio de un trabajador
es de cinco mil pesos y el 98 por ciento son monotributistas. “La combinación
de precarización laboral, subejecución y recorte en términos reales del
presupuesto –concluye el informe– da cuenta del abandono e intento de
vaciamiento del Parque a pesar de la importancia del mensaje que promueve”.
Tomado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-237360-2014-01-09.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario