Está acusada de homicidio contra principal dirigente comunista en
dictadura
Por Teresa Frías
Adriana Rivas, ex suboficial de la FACH y que además de
haber sido secretaria de Manuel Contreras, según datos de torturadores, era la
amante del "Mamo". Vive en Australia y está acusada como autora de
homicidio calificado en el denominado Caso Conferencia, donde detuvieron e
hicieron desaparecer a todos los altos dirigentes del PC, entre ellos Víctor
Díaz y Jorge Muñoz, este último marido en ese entonces de la fallecida
dirigenta comunista Gladys Marín.
En el marco de la investigación respecto a la desaparición
del militante y el máximo dirigente del Partido Comunista en la dictadura,
Víctor Díaz López, el ministro de la Corte Suprema de Santiago, Miguel Vásquez,
pidió la extraditación de la secretaria del ex jefe de la Dirección de
Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, Adriana Rivas
Rivas, ex suboficial de la FACH y que además de haber sido
secretaria de Manuel Contreras, según datos de torturadores, era su amante.
Vive en Australia y está acusada como autora de un homicidio calificado como es
el denominado Caso Conferencia, donde detuvieron e hicieron desaparecer a todos
los altos dirigentes del PC, entre ellos Víctor Díaz y Jorge Muñoz, este último
marido en ese entonces de la fallecida dirigenta comunista Gladys Marín.
Ante el tema, el abogado de derechos humanos, Nelson
Caucoto, dijo que "este año los procesos, sobre todo en el último
trimestre, causas de grandes trascendencias como este por ejemplo, han avanzado
mucho".
"Si bien estos pasos son importantes, aún falta por
hacer en derechos humanos, falta hacer justicia sobre todo en casos tan
antiguos como lo es el de calle Conferencia", puntualizó.
A ello, agregó a Cambio21 que "Es por eso que esperamos
que se sigan sellando los casos, y la justicia siga actuando como
corresponde".
Para el diputado Fidel Espinoza (PS), "siempre será
positivo para un país, y el fortalecimiento de una democracia que los casos
sigan abiertos y se sigan buscando a los responsables, por ende es una buena
señal para el mundo que a pesar que han pasado 40 años se siguen persiguiendo a
los culpables".
"Hay que tener paciencia, todos los delitos fueron
cometidos con mucha minuciosidad. Un ejemplo claro de aquello fue el asesinato
de mi padre, que aún falta mucho en esa investigación", recalcó el
legislador quien obtuvo la primera mayoría nacional en la última elección.
A ello, el parlamentario puntualizó que "no hay que
olvidar que todos estos delitos pasaron hace más de 20 años, y en ese tiempo
varios casos se prescribieron, y otros tuvieron una serie de trabas que
impidieron seguir investigando, y hay que agregar que durante este gobierno no
ha habido muchos casos nuevos investigándose".
La mano derecha de Contreras
Adriana Elcira Rivas González ingresó al Ministerio de
Defensa como secretaria. Luego de tomar cursos de inteligencia militar se
incorporó en 1974 a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), donde fue
miembro de la temida Brigada Lautaro. Tenía poco más de 20 años. Fue secretaria
personal de Manuel Contreras y llegó a ser suboficial de la Armada y hoy recibe
pensión y beneficios como miembro de las fuerzas armadas.
En 1978 Adriana Rivas se radicó en Australia. De acuerdo a
la información obtenida por grupos de derechos humanos en ese país, entre 1994
y el 2000 entraron más de 400 ex DINA, CNI y otros personajes relacionados con
la policía secreta de Pinochet. Australia les concedió visa permanente a todos
ellos, lo que sugiere un acuerdo entre los dos gobiernos.
En 2006 Adriana Rivas regresó a Chile y fue detenida por su
participación en el Caso Conferencia, una operación de la DINA contra la
dirección clandestina del Partido Comunista en 1976. Procesada en febrero de
2007 por su participación como integrante de la Brigada Lautaro en la muerte
del dirigente Víctor Díaz, estuvo casi tres meses detenida. Cuando se le otorgó
la libertad condicional, pero con orden de arraigo,se fugó vía Argentina con
destino Australia, lugar donde se encuentra en la actualidad.
Una sobrina de la ex agente realizo recientemente un video
documental en el que trata de investigar qué motivó a su tía a transformarse en
una agente de la DINA desde 1974 y por qué justifica sin vergüenza alguna el
uso de tortura con oponentes políticos
En una entrevista difundida por la radio australiana SBS,
con ocasión del 40 aniversario del golpe militar en Chile, Adriana Rivas defendió
la tortura como método para extraer información y consideró aquellos años como
los mejores de su juventud. En la entrevista Rivas indicó que las torturas
durante la dictadura eran "un secreto a voces" y las calificó de
técnica "necesaria para quebrantar a la gente".
Al ser consultada sobre el paradero de los más de 1.000
detenidos-desaparecidos contestó que es algo que nunca se sabrá: "Si está
muerto, está muerto. ¿Dónde están? No se sabe".
La Brigada "Lautaro"
La Brigada Lautaro de la DINA era la unidad de exterminio
montada por Manuel Contreras y dirigida por el mayor de ejercito Juan Morales
Salgado. Esta brigada operaba desde el desconocido cuartel de Calle Simón
Bolívar 8630. Las acciones hasta ahora conocidas de este grupo de agentes DINA
sería la captura de la dirección del partido comunista en 1976.
La brigada funcionaba con un contingente de más de 70
miembros, de los cuales sus operativos ejecutaban la recopilación de
información, detenciones, interrogatorios/tortura, ejecución y desaparecimiento
de cuerpos de los detenidos.
Para estos efectos contaban con acceso a una gran
infraestructura, que aparte del cuartel en si, tenían un variado número de
vehículos a su disposición, además del uso de los helicópteros Puma, del
Comando de Aviación del Ejército (CAE) que operaba desde Peldehue.
Los miembros de la Brigada Lautaro provenían de las cuatro
ramas de las FFAA, además de contar con algunos agentes civiles adscritos a las
diversas ramas. Su conformación era mayoritariamente de suboficiales, El hecho
de que en esta brigada existían a lo menos siete agentes provenientes de la
Armada, deja claro que la institución miente cuando declaró que retiró a todo
su personal de la DINA en 1975.
Otra de las características de la Brigada Lautaro, es que
contaba con un gran número de mujeres, las que como se ha ido descubriendo, se
caracterizaban por su frialdad y crueldad ante los crímenes. Varias de ellas,
por sus conocimientos de medicina y enfermería, cooperaban en los experimentos
que se ejecutaban en el laboratorio químico de la casa de Michael Townley, en
Lo Curro. Townley asistía constantemente al cuartel de Calle Simón Bolívar para
experimentar en los detenidos con el gas que fabricaba el químico Eugenio
Berríos.
Tomado de http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20140103/pags/20140103172005.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario