DURANTE 2013 SE IDENTIFICO A 20 VICTIMAS DE LA DICTADURA
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró
identificar durante 2013 los restos de 20 personas, víctimas de la represión
ilegal durante la última dictadura cívico-militar. Los hallazgos se
concentraron en territorio de la provincia de Buenos Aires –La Plata, Esteban
Echeverría, San Pedro–, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el trabajo de restituir la verdad y la memoria a través
de técnicas de antropología social y forense, coordinado por el EAAF desde hace
30 años, colaboraron en 2013 otras organizaciones no gubernamentales
provinciales como el Colectivo de Antropología Memoria e Identidad de Tucumán
(Camit). Gracias a la labor conjunta de ambos organismos se identificaron los
restos de seis desaparecidos en el llamado Pozo de Vargas, en Tucumán: Roberto
Raimundo Vega, Segundo Bonifacio Arias, Justina Andrés Carrizo; Luis Lescano; Raúl
Roque Danun y Eduardo Nicarnor Giménez. También se reconoció a Marta Castillo,
Emilio Ybarra y Roque Marcelino, en la zona.
Las restituciones de los cuerpos de las víctimas del
terrorismo de Estado fueron, en 2013, un aporte para varias causas judiciales
por violaciones a los derechos humanos. Un caso emblemático fue la
identificación, en mayo, de los restos de Sebastián Llorens y Diana Miriam
Triay, en Esteban Echevarría, en el marco de la megacausa que investiga delitos
de lesa humanidad cometidos en la órbita del Primer Cuerpo. Ambos militantes
fueron secuestrados en 1975 y trasladados a alguno de los centros clandestinos
de detención y torturas “aún no identificado”, aunque podría tratarse de El
Vesubio o Cuatrerismo, según la investigación del juez Daniel Rafecas. La
aparición del cuerpo del diplomático cubano Jesús Cejas Arias, dentro de un
tambor metálico rellenado con cemento, en San Fernando, es importante para
desentrañar las operaciones en el centro clandestino de detención y tortura
Automotores Orletti.
A fines de agosto se conoció la identificación de los restos
de María del Valle Santucho, sobrina de Mario Roberto Santucho en una tumba NN
en Avellaneda. Asimismo, el EAAF reconoció en marzo el cuerpo de Oscar
Wilkelman y, en junio, el de Miguel Angel D’Andrea, entre los ocho cadáveres
encontrados en una fosa común del Campo Militar San Pedro, cerca de Laguna
Paiva.
En tanto, los restos de Juan Oscar Cugura, Tránsito González
y de Ana María Raszkewicz, que habían sido depositados como NN el cementerio de
La Plata, también fueron restituidos durante este año. Además, se reconocieron
los restos la médica Graciela del Valle Bustamante, secuestrada por un grupo de
tareas al mando del genocida tucumano Antonio Domingo Bussi en 1977, fusilada
en la frontera de Tucumán y Santiago del Estero.
Por último, el EAAF restituyó los cuerpos de dos españoles
que habían emigrado al país: Antonia Fernández García y Manuel Ramón Souto
Leston.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario